Hasta el 14 de agosto tendrá lugar en Buenos Aires el XV Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos. Diferentes disciplinas artísticas aparte del séptimo arte como la fotografía y el teatro convivirán por siete días en este festival que invita a la transformación.
Por Jorgelina Ezcurra || @JorshiaE || 13-08-2013
Este año bajo la consigna “El Arte para la transformación social” el festival le será fiel a su esencia presentando, según su juicio, las mejores realizaciones que aborden la problemática social en relación con la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente. A través de originales y múltiples miradas se busca promover un cine crítico que contribuya y enriquezca el proceso de transformación social.
En esta edición 2013, las secciones del Festival serán: Memoria, Miradas de género, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, Ambiente y Pueblos Originarios, todas inmersas en el eje temático que tiene como premisa principal: TransforArte. Habrá más de 120 proyecciones, provenientes de 24 países, que se exhibirán en las once sedes dispuestas en diferentes puntos de la Capital Federal en los cines y salas: Gaumont, Cosmos, Alianza Francesa, Congreso de la Nación, Centro Cultural Haroldo Conti (Ex Esma), Empire, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Paco Urondo, Centro Cultural San Martín, Auditorio del archivo general de la Nación y el espacio cultural La Casona Iluminada.
Pero la gran novedad estará dada por el debut del “Good Pitch Buenos Aires” en colaboración con Sundance Institute y BritDoc/Channel 4, será un concurso para proyectos cinematográficos en vías de desarrollo que tengan como temática los DDHH, una gran oportunidad en la que cuatro directores de diferentes proyectos previamente seleccionados tendrán la posibilidad de interactuar con representantes claves de la industria audiovisual mundial.