Los Mutantes del Paraná: Folk zarateño
El trío acústico, oriundo de Zárate, provincia de Buenos Aires, lleva cuatro años en la música. Fusionando rock y folklore de distintas partes del mundo, presentan El entrerriano, su disco debut. En...
View ArticleArbenz y Allende: ¿el mismo error?
Un día como hoy, hace seis décadas, se producía un golpe de Estado en Guatemala que condenó al olvido al entonces presidente Jacobo Arbenz. Al igual que en el caso chileno, el rol de los Estados Unidos...
View ArticleRedescubriendo Buenos Aires
Eternautases un grupo de historiadores que, entre otras cosas, realiza recorridos turísticos por la ciudad destinados al público local. Lucas Rentero, director y fundador de la empresa, nos cuenta más...
View ArticleWitold Gombrowicz a lo porteño
“Los que estamos en la organización no dejamos de hablar de la paradoja gombrowicziana” afirma Nicolás Hochman, uno de los organizadores del primer encuentro -a desarrollarse en agosto próximo- sobre...
View ArticleCerdos y porteños: periodismo y cultura under en los años ochenta
El libro publicado por el periodista, escritor y docente Osvaldo Baigorria bajo el título Cerdos y porteños compila doce artículos escritos durante 1984 y 1987 para las revistas El Porteño y Cerdos y...
View ArticleRetrato
“Yo quería saber más aunque me resultara demasiado confuso y me sintiera fotografiado aún sin que ella sacara su cámara Canon Eos 7d con ese lente que se estira y se retrae como un falo.” Un texto...
View ArticleNi debajo de las sábanas
Todavía en cartelera, estrenada en el mes de mayo, Aire Libre es la última producción cinematográfica de una de las promesas del cine nacional que, además, está protagonizada por Celeste Cid y...
View ArticleLa Familia de Ukeleles y los primos lejanos
La Familia de Ukeleles con la participación de musicales primos lejanos, presentaron su nuevo y primerizo disco en el “triciclo” que brindaron en el Café Vinilo durante tres fríos viernes de junio. A...
View ArticleLa justicia es ciega, no vegana
En el Espacio Cultural Acevedo, los domingos a las 21, Marcio Barceló Manelli trae a la escena porteña "Una libra de carne". La obra, del dramaturgo argentino Agustín Cuzzani, reversiona el clásico...
View ArticleContrera Viñas y el camino del escritor comprometido
El 28 de julio cumpliría 87 años uno de los escritores más importantes del siglo pasado de nuestro país: David Viñas. Escribió prosa, poesía, drama, crítica. Su compromiso político e intelectual lo...
View Article“Tomé la decisión de que el argumento caiga como un baldazo de agua fría...
En el Espacio Cultural Acevedo, los domingos a las 21, el director Marcio Barceló Manelli trae a la escena porteña "Una libra de carne". La obra, del dramaturgo argentino Agustín Cuzzani, reversiona el...
View ArticleLa voz de la Puna
Ecos del Silencio es una obra que nos invita a reflexionar sobre la cultura moderna y las visagras que entabla con la cultura Jujeña y autóctona de nuestro país. Una forma de relacionarnos con los...
View ArticleEl otro cine
El nuevo cine argentino establece una forma diferente de crítica social. Ya no presenta una postura ideológica clara, una búsqueda identitaria o temas recurrentes como en el cine de la década del...
View ArticlePeriodismo y nuevas tecnologías: una encrucijada permanente
Las innovaciones tecnológicas suelen impactar de lleno en el quehacer periodístico. La búsqueda de información, el chequeo de fuentes y hasta las estructuras laborales se modificaron por el desarrollo...
View ArticleTe digo qué se siente: crónica de un entusiasmo
En todas las callecitas de Buenos Aires que, como sus tardecitas, también “tienen ese qué se yo”, surgía de la nada un desierto, digamos cardinal, cada vez que la selección saltaba al campo de juego a...
View ArticleLuz, arte y acción: la cinética de Julio Le Parc
El MALBA presenta hasta el 6 de Octubre una colección histórica de obras cinéticas del artista Julio Le Parc. Las protagonistas son 17 instalaciones lumínicas en movimiento y los efectos que causan en...
View ArticlePreguntate primero qué no sos
Facebook lanzó un mecanismo donde completar el casillero en la opción de género tiene nuevas variantes. En un país como Argentina donde la ley, en esta materia, ha evolucionado mucho, parece no ser una...
View ArticleCortázar para todos y para cualquiera
A un siglo del nacimiento de Julio Cortázar, uno de los -sino el más- grandes escritores que forjó la Argentina, la pregunta es: ¿qué lugar ocupa hoy su literatura? ¿Por qué aparece mucho más visible...
View ArticleLo que hay detrás de las cosas
Decir que la naturaleza tiene el poder de determinar el rumbo de las cosas no es nada nuevo, lo nuevo es la forma en que esta premisa toma consistencia en La construcción, último libro de Carlos Godoy...
View ArticleGente
“La calle es la literatura de cualquier cosa. Allí todo fue, es y será siempre azar y aquí estoy yo respaldando estas palabras.” En esta ficción con prosa atolondrada pero no por ello menos minuciosa,...
View ArticleEl descanso del chamán ansioso
No basta con caminar directo hacia adelante sin interrogarse, inquietarse o reformularse el porqué del avance. Existe un momento en que la pregunta del motivo debe incorporar lo ya caminado para luego...
View Article