Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Violencia de género: piden incorporar la temática en las currículas terciarias y universitarias

$
0
0

Los episodios de violencia de género emergen la necesidad de debatir y concientizar. La diputada nacional del GEN en el FAP, Virginia Linares, presentó un proyecto solicitando que se incorpore la temática de la violencia contra las mujeres en todas las currículas terciarias y universitarias.



Por Pablo Díaz Marenghi - @pablodiaz91– 19/04/2013

Los hechos violentos sufridos por mujeres no son un producto social aislado. Son parte de una tradición patriarcal enquistada en un amplio espectro. No son una paranoia, ni una sensación. Según el último informe presentado en 2010 por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, creada en 2008, las denuncias por violencia de género en nuestro país aumentaron casi el 60 por ciento desde 2010. El proyecto presentado en el Congreso de la Nación por la diputada Linares apunta hacia la concientización sobre estos hechos a través de la educación.

El proyecto consiste en: “la incorporación del tratamiento y la enseñanza de la temática [violencia hacia las mujeres], en el nivel educativo superior universitario y terciario sea ésta de dependencia oficial o privada, y con especial orientación a la comprensión total de los conceptos diversidad, integración, no discriminación y perspectiva de género como así también crear conciencia al respecto” según el texto de la resolución firmada por la diputada del GEN .

Linares señaló que: “La ley de violencia contra las mujeres establece en su artículo 11 que el Ministerio de Educación de la Nación deberá promover la incorporación de la temática de la violencia contra las mujeres en las currículas terciarias y universitarias tanto en los niveles de grado como de post grado en el ámbito público y/o privado”. 



Virginia Linares, diputada del FAP autora del proyecto


Surge desde el Congreso la inquietud acerca de cómo frenar los reiterados episodios violentos hacia las mujeres – ya sea verbales o físicos – y concientizar desde las escuelas en un área rara vez profundizada. La también integrante del en el Frente Amplio Progresista (FAP) agregó que: “La incorporación de la violencia contra las mujeres como una materia dentro de las currículas permitiría la oportunidad de tratar el contenido con mayor profundidad y brindar al alumnado y a los futuros profesionales  herramientas más concretas a la hora de ejercer su profesión”.

El texto de la resolución legislativa abarca a la violencia de género en particular, pero también hace hincapié en fomentar la educación para evitar la discriminación de cualquier tipo como posible detonante de violencia. En particular, en relación a los derechos de la mujer vulnerados que aún no se respetan. “El correcto tratamiento del tema violencia de género en todos los ámbitos de la vida social,  reafirmaría la importancia de la inclusión de todas las personas y promovería la eliminación de cualquier forma de discriminación. Asimismo, acrecentaría la difusión de los derechos esenciales de las mujeres”señala el escrito.

“Somos conscientes de la importancia que la educación tiene en la formación de actitudes y en las conductas de igualdad que constituyen la base de la prevención de la violencia de género” sostuvo la autora del proyecto saliente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles