Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Los Mutantes del Paraná: Folk zarateño

$
0
0
El trío acústico, oriundo de Zárate, provincia de Buenos Aires, lleva cuatro años en la música. Fusionando rock y folklore de distintas partes del mundo, presentan El entrerriano, su disco debut. En dialogo exclusivo con Alrededores, Santiago Dirrheimer, uno de sus integrantes, repasa los orígenes de la banda, su presente y sus metas a futuro.

Por Sebastián Rodríguez || @sebas_carp1988 || 26-06-2014


Los Mutantes del Paraná surgió en 2011, en la localidad bonaerense de Zarate. Su disco debut, El entrerriano, es una producción de 16 temas, arreglados por los integrantes del grupo, en donde se fusionan el rock con folklore argentino y otras partes del mundo. El “folk zarateño” es una mixtura de jazz, rock, folk y tango, sumados a la influencia de las músicas foráneas que toda zona portuaria sabe recibir. Los Mutantes está compuesto por Charly Valerio (guitarra, piano y voz), Nahuel Dirrheimer (guitarra y voz) y Santiago Dirrheimer (contrabajo). Pero en esta ocasión, quien toma la voz cantante para charlar con Alrededores, es Santiago, contrabajista de la banda.

¿Por qué se pusieron “los mutantes”?

Parte del nombre lo puso un amigo de la banda, cuando arrancamos este proyecto. Lo tomábamos como algo más de casa, y siempre aparecía Lucas y nos decía que tanto nosotros como nuestra música era mutante, siempre en forma de chiste. Al momento de poner un nombre a lo que hacíamos nos dimos cuenta de que ese chiste era muy representativo. Pero, Los Mutantes ya existían más arriba del continente (Os Mutantes es una banda brasileña formada en 1966). No queríamos desechar la idea, así que decidimos completarlo con "del Paraná". Nosotros somos de Zarate, y la influencia que tiene un rio sobre la gente y lo que hace es muy grande. Es algo constante que lleva y trae, modifica y muta, pero su esencia siempre sigue siendo la misma.

¿Cómo nació la idea de fusionar el rock con el folklore mundial?

Nuestra música no fue algo premeditado, simplemente salió así. Pienso que el hecho de no limitarnos a ningún estilo de música y no decir "no" a ninguna idea nueva, encamino mucho las composiciones. También hay que tener en cuenta el contexto personal de cada uno de la banda; todos venimos más del palo del rock, pero estábamos escuchando cosas nuevas, el folklore y el tango nos había llamado la atención. Descubrimos que eran estilos muy fuertes, que podían tener tanta fuerza como un tema de Zeppelin, y eso nos toco un montón. En cambio, Charly desde chico ya tenía el tango y el folklore metido en la sangre por la familia. Fue una fusión de personas más que de estilos. Nahuel venia de escuchar Peal Jam y descubrió lo que era una Zamba, yo estaba obsesionado con la fuerza del tango y Charly ya tenía las raíces asimiladas tanto del folk como del rock nacional. 
Las influencias son infinitas. Somos gente muy melómana. Por un lado, podemos encontrarnos con un disco como Led Zeppelin ll y al lado Quarteto novo. En cierto modo, los mutantes tenemos esa consigna: tocamos rock, tango, jazz, folk de allá y de acá, cumbia, funk. Lo más importante es seguir escuchando música. El día que nos encasillemos en un solo estilo, vamos a dejar de ser los mutantes. 

¿Cómo los trata el público porteño?

Somos de Zarate pero residimos hace 10 años en la City porteña. Hace mas de 2 años que venimos tocando por la Ciudad, tuvimos un primer año con 5 tocadas mínimas por mes, lugar que encontrábamos lo aprovechamos. En un principio, pensamos que este iba a ser un proyecto solo para nuestro disfrute, pero fue todo lo contrario. La idea de hacer música instrumental en formato canción, ha llamado mucho la atención al público porteño y nos han recibido muy bien, lo que nos ha generado una auto exigencia muy grande. En menos de dos años, tenemos más de 100 shows en Buenos Aires, otros tantos por el resto del país, una gira por la Costa de Uruguay de 22 días con 80 tocadas, nuestro primer EP de 4 temas que nos quedó corto al sacarlo y, por ende, nos metimos a grabar nuestro primer disco "El Entrerriano", lanzado en Noviembre del año pasado y actualmente componiendo el próximo.

¿Qué expectativas tienen con respecto a la presentación del 28 de junio en El Sol Hostel?

Disfrute mutuo entre el público y nosotros; que se dé la conexión entre ambos bandos. Si el público lo disfruta nosotros nos prendemos fuego, y principalmente que lo que transmitimos tengo un sentido en la gente. 

¿Qué expectativas tienen como banda a futuro?

En un principio, queremos terminar este año tal cual nos lo hemos propuesto: hacer fechas en lugares más grandes donde la calidad técnica sea mucho mejor y nos dé la posibilidad de hacer mejores shows, girar por fuera de los que es la Capital, presentar "El Entrerriano" la mayor posible, y centrarnos en las nuevas composiciones para el próximo disco, que grabaremos a principio del año que viene. Por otro lado, nos encantaría tener la posibilidad de poder llevar nuestra música al resto de la Latinoamérica y Europa. Y lo más importante: seguir tocando, no importa si estamos delante de dos o tres mil personas. No perder eso de tocar por el simple hecho de disfrutarlo. 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles