Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

8cho y och8, literatura constructiva

$
0
0
La aparición de internet y su posterior naturalización en la sociedad permitió cambios inesperados. El proyecto 8cho y och8 surge a raíz de esto e invita a pensar la literatura desde ejes temáticos universales, como un trabajo constructivo, colectivo y de colaboración. Entre los tantos escritores podemos nombrar, sólo a modo de avance, alguno de ellos: Sebastián Robles, Leticia Martin, Tomás V. Richards, Natalia Gauna, Analía Medina y Nicolás Hochman.Alrededores dialogó con Silvina Gruppo, una de los compiladores del proyecto que compila a 115 participantes entre escritores y artistas plásticos.

Por Luciano Sáliche || @LucianoSaliche || 16-06-2014


La compilación literaria existió siempre y las editoriales chicas encuentran en él la posibilidad de unir a diferentes escritores para conformar un libro fresco y actual. Pero, ¿cuál es la legitimidad de un autor que realiza su primera aparición oficial en una compilación? Quizás lo interesante sea repensar la legitimidad literaria. Las nuevas tecnologías han destruido muchas instituciones. ¿Un escritor se conforma como tal cuando edita su primer libro? ¿Qué sucede entonces con la proliferación de blogs literarios, el periodismo cultural, las redes sociales, los Ebooks artesanales, los sitios online de ficción? Lo que siempre prevalecerá es la obra en sí.

8cho y och8 es un proyecto que va en esta línea. Es una compilación que nació en la web donde se plantean ocho ejes temáticos universales -tiempo, fiesta, lucha, dinero, cuerpo, culpa, fetiche y despedida- y en cada uno de ellos ocho autores realizan un relato breve acompañado de una ilustración, es decir, ocho escritores y ocho artistas plásticos por eje.

Los compiladores son Silvina Gruppo y Diego Axel Lazcano y la idea es, una vez terminado el armado que se puede ver online aquí, virar al formato en papel. Para ello, mediante una campaña de financiamiento colectivo juntan el dinero para encontrar un lugar entre los estantes de las librerías y las bibliotecas personales de los lectores interesados. 

“La idea de 8cho y och8 tiene su germen en un proyecto que realizamos en el 2008. Hicimos un libro artesanal de una tirada de 30 ejemplares que se llamó Exquisito cadáver. En esa oportunidad fue sólo un tema: ‘La muerte’. Ahora queríamos hacer un proyecto de largo aliento que volviera a vincular arte y literatura”, cuenta Silvina Gruppo, una de las compiladoras, en diálogo con Alrededores.

La selección de autores siempre es ardua. Primero porque las editoriales más pequeñas cuentan con posibilidades más acotadas para convocar a las grandes plumas de la escena literaria. Pero esta falencia es reconvertida en atributo mostrando de forma sincera y brutal a los escritores en auge, con una sed voraz ya perdida por varios del establishment. “Para conocer y elegir a los escritores fuimos a ciclos de lectura, leímos blogs, revistas digitales, revistas impresas, antologías de premios literarios, antologías de editoriales independientes, poemarios, libros de cuentos y novelas de editoriales pequeñas”, cuenta Gruppo y agrega: “Para elegir a los artistas visitamos muestras colectivas de arte, exposiciones de Arte Correo, consultamos catálogos, blogs, Flickr”.

Las redes sociales facilitan el contacto, la viralización del contenido, un boca en boca instantáneo. Por eso “también pasó que, a medida que íbamos avanzando y publicando los capítulos, muchos se fueron interesando por el proyecto y nos mandaron su material para que los conociéramos. La característica común de todos los participantes es el fuerte compromiso que tienen con su trabajo. Acá hay artistas y escritores en permanente movimiento, en actividad”, explicó Gruppo.

¿Acaso aún existen escritores que niegan la gigantesca plaza pública que es Internet? Quizás este fenómeno de época sea la herramienta más transformadora que haya producido la humanidad. Los grandes cambios en las subjetividades, las formas de pensarnos en el mundo se han visto ampliados por la posibilidad de estar en conexión en tiempo real. “No se puede ignorar que Internet y sus redes propician una gran difusión y circulación de los trabajos, así que quisimos aprovecharlo -cuenta Gruppo-, los ocho capítulos están disponibles y gratuitos online y cada uno tiene una versión en PDF para el que se lo quiera imprimir. El libro completo que figura en la web se puede tomar como una maqueta virtual que permite proyectar cómo va a ser el libro impreso.”

Muy pronto los fetichistas del papel y la tinta podrán disfrutar de este material multiforme y diverso en el soporte compacto de un libro. Para lograrlo, se está realizando una campaña de financiamiento colectivo en Panal de ideas. Este laborioso proyecto invita a pensar a la literatura hoy en día, cuáles son sus mecanismos de legitimación y la complejidad de sus soportes y posteriores condiciones de lectura. Es probable que 8cho y och8 sea una de las mejores compilaciones del año. Aquí se puede comprobar.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles