La edición número 13º de Monoblock, ciclo armado a partir de monólogos, contó con los trabajos de Magdalena De Santo, Alfredo Staffolani, Victoria Casellas, Laura Aramburu y Beatriz Pustilnik. Obras breves, con una voz veloz que abre un mundo.
Por Gonzalo Marina || gonzalo.marina@yahoo.com.ar || 13-06-2014
Alrededor de un colchón transcurre Pensé que me ahogaba pero estaba yendo más profundo. Una mujer, lesbiana, torta y fea le cuenta sus avatares a una amiga. En una época caduca de clases. Cada uno aprovecha lo que tiene para ser feliz. Ella tiene su amor a la polaquita aunque pueda lastimar lo que más quiera.
Durante una gira teatral por El Chaco sucede lo impensado. El actor cuenta morosamente, whisky en mano, su encuentro con la gringa. Se suma un padre chaqueño, hippies y un hijo en Obras Sanitarias, relato sutil sobre lo que es ser padre.
Los hombres son un problema, los que estuvieron y los que vendrán. La mujer llena de confeti en Sola casi sufrió que su pareja hiciera lo que quisiera. Ahora espera otro. Porque no es difícil conseguir un hombre, lo difícil es retenerlo.
A partir de un cuento de Dorothy Parker surge El vals. Detrás de un impactante vestido blanco hay una mujer llena de dudas por su pretendiente. En su tormenta se combinan las apariencias, el deseo, los golpes porque quizá él no tuvo oportunidad de aprender a bailar.
Finalmente, padecemos con un hombre dispuesto a llenarle el cassette de mensajes a su mujer. Ya escarmentó. Nunca más va a apostar la plata de la ortodoncia de su hijo. Pero está el Pancho o la Rosa, gente con dinero, sombras. Tan decadente como emotiva es Volvé mi negra.
Cada obra tiene uno o más elementos para destacar. Vale la pena apreciar la actuación (Volvé mi negra), la fuerza visual (El vals), la creación de una atmósfera (Sola casi) o el texto (Pensé que me ahogaba…). Se destaca el trabajo de Staffolani, con un gran trabajo actoral y el texto efectivo que lo sostiene.
La intención del ciclo no es plantear un tema común entre los trabajos lo cual permite disfrutar de la diversidad de tonos y acciones. De todas formas, da vuelta cierta gravedad entre los textos que es abordada de distinta maneras. Está la parodia en Obras Sanitarias, patetismo en Volvémi negra y oscuridad en Sola casi.
Durante junio se pueden ver los nuevos monólogos del ciclo en el Abasto Social Club.
Idea y coordinación: Natalia Carmen Casielles.
Asistencia y Fotografía: Sol Pittau
Iluminación: Braian Brown
Pensé que me ahogaba pero estaba yendo más profundo
Actúan: Eleonora Schajnovich y Marina Jurberg.
Dramaturgia y Dirección: Magdalena De Santo.
Obras Sanitarias
De: Alfredo Staffolani
Actúa: Alfredo Staffolani
Dirección: Horacio Nin Uría
Sola casiTrabajo desprendido del taller de Alejandro Catalan.
Actúa: Victoria Casellas.
Dramaturgia y Dirección: Victoria Casellas.
Director colaborador: Gonzalo Facundo Lopez.
El vals, sobre un cuento de Dorothy Parker
Actúa: Clara Bullrich
Dirección: Laura Aramburu
Volvé mi negra
De: Beatriz Pustilnik
Actúa: Luis Gianneo
Dirección: Norma Peña
Asistencia y Fotografía: Sol Pittau
Iluminación: Braian Brown
Pensé que me ahogaba pero estaba yendo más profundo
Actúan: Eleonora Schajnovich y Marina Jurberg.
Dramaturgia y Dirección: Magdalena De Santo.
Obras Sanitarias
De: Alfredo Staffolani
Actúa: Alfredo Staffolani
Dirección: Horacio Nin Uría
Sola casiTrabajo desprendido del taller de Alejandro Catalan.
Actúa: Victoria Casellas.
Dramaturgia y Dirección: Victoria Casellas.
Director colaborador: Gonzalo Facundo Lopez.
El vals, sobre un cuento de Dorothy Parker
Actúa: Clara Bullrich
Dirección: Laura Aramburu
Volvé mi negra
De: Beatriz Pustilnik
Actúa: Luis Gianneo
Dirección: Norma Peña
Abasto Social Club | Yatay 666 | Lunes: 21:00 hs | Del 09-06 al 30-06