Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Atlanta: se realizó un encuentro de sindicalismo combativo

$
0
0
Organizaciones gremiales respaldaron la huelga docente y reclamaron por la absolución de los petroleros de Las Heras. También cuestionaron la política del gobierno nacional y la postura adoptada por Moyano, Micheli, Caló y Yasky frente al ajuste y la devaluación. Reclamaron “a la burocracia” que “salga a la calle de una buena vez”.

 Por Agustín Ciotti || @agustinc0087 || 16-03-2014


Un importante plenario sindical tuvo lugar ayer por la tarde en el club Atlanta ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. El estadio cubierto, situado en la sede de la institución, reunió a un gran número de organizaciones que afirmaron la necesidad de consolidar una "unidad del sindicalismo combativo" para enfrentar "el reciente ajuste lanzado por el gobierno con la inflación y la devaluación".

"Luego de una década de gobierno kirchnerista, la realidad del conjunto de la clase trabajadora y de los sectores populares pone en evidencia que los únicos beneficiados son los de arriba, las multinacionales, los grandes empresarios, los terratenientes, los banqueros y los corruptos ligados al poder", expresó el anuncio oficial del encuentro  que logró, finalmente, un amplio volumen de adhesiones.

La convocatoria estuvo a cargo agrupaciones gremiales como la comisión Interna de la fábrica alimenticia Kraft (ex Terrabusi), el cuerpo de delegados de la Lista Bordó del Ferrocarril Sarmiento, delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), la conducción del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (SEOM), delegados de la fábrica ceramista ex Zanón de Neuquén, entre otras, las cuales afirmaron también su apoyo a la lucha de los docentes a nivel nacional -que desde hace dos semanas se encuentran en huelga por reclamos salariales- y a la absolución de los obreros petroleros de Las Heras, Santa Cruz-condenados en diciembre pasado por la muerte de un policía ocurrida durante una pueblada en dicha localidad en 2006-.

Las organizaciones involucradas en el plenario también cuestionaron el papel que vienen jugando en las luchas gremiales las conducciones de las entidades más representativas, como las CGT del camionero Hugo Moyano y el metalúrgico Antonio Caló y las CTA del docente Hugo Yasky y el estatal Pablo Micheli. "Este plenario tiene que ser el punto de partida coordinar la lucha y exigir a los burócratas que salgan a la calle de una buena vez", sostuvo, con efusividad, Carlos "Perro" Santillán, secretario general del SEOM, y uno de los primeros oradores del acto. "La burocracia nos ha traicionado en todos estos años. Venimos aquí a ratificar nuestro compromiso militante. Respaldamos totalmente la lucha de nuestros docentes y de los compañeros de Las Heras", expresó, a su turno, Raúl Godoy, referente de la ex Zanón y ex diputado de la provincia de Neuquén quien llegó hasta Atlanta acompañado de una numerosa delegación de la ceramista.    

La jornada contó, además, con la presencia de Claudia Pafundi, esposa de Carlos Omar Mansilla, uno de los condenados en Las Heras, quien denunció los familiares de los petroleros enjuiciados continúan siendo víctimas de intimidaciones y persecuciones por parte de la Policía. “Esta fue una causa armada por el gobierno, la Policía y las empresas petroleras, y sólo con la movilización podremos torcerle el brazo a la Justicia”, exclamó, desde el escenario.

Junto con la necesidad de intervenir de forma coordinada en el escenario político actual, las organizaciones ratificaron su rechazo al modelo de sindicalismo actual, impulsado por las direcciones de la mayoría de los gremios nacionales, al que califican como “totalmente comprometido con los interés de las patronales y el Estado burgués”. “Nosotros plantemos una idea de sindicalismo distinta a la dominante hoy en día, basada en dirigentes atornillados a sus sillones, que priorizan la defensa de sus privilegios y terminan entregando conquistas históricas de los trabajadores”, explicó a Revista Alrededores Javier Hermosilla de la Comisión Interna de Kraft. El delegado añadió que un sindicato realmente al servicio de las necesidades de los obreros debe permitir la participación de éstos en las decisiones del colectivo en la instancia de asambleas democráticas y  no subordinarse a las imposiciones de las empresas o del gobierno –en este último caso, a través de las pautas salariales fijadas por el Ministerio de Trabajo-.

El inicio del encuentro estaba previsto para las 12, pero todavía pasadas las 14.30 continuaban ingresando delegaciones al club,Humboldt al 300, por lo que las palabras inaugurales a cargo del delegado ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero se demoraron algunas horas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles