Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

“Cada show es una fiesta”

$
0
0

[ENTREVISTA A SAMBARA] A días de cerrar un año exitoso, charlamos con una banda que se las trae. Seis amigos, mucha energía y buena onda. Mientras esperan subir a escena para finalizar el Pelle Rock, se distienden y le cuentan a Alrededores el camino andado y el que viene por andar.



Por Cintia Castro Sánchez / @CintitaCastroS

¿Cómo nació la banda?

Federico: Somos seis personas con muchas ganas de tener un proyecto musical y de mostrar la música que componemos. Desde el arranque buscamos la manera de componer temas para poder expresar esas ganas que teníamos de hacer música, de hacer arte. La mayoría de nosotros nos conocemos hace muchos años, por ejemplo, mi hermano está en la banda. El encuentro por Sambara fue realizado por la música, por la ganas de hacer cosas nuevas y de proponerle algo nuevo al ambiente del rock que nos parecía le hacia falta.

¿Cómo sienten el ambiente y la movida under actualmente?

Federico: Hay distintos caminos, la experiencia de cada banda es muy distinta. Después de Cromañón para todas las bandas el under se complicó, básicamente, porque los lugares empezaron a exigir dinero para tocar. Con Sambara, haciendo un esfuerzo muy grande, laburando, ensayando y proponiéndole a los lugares lo mejor de nosotros, este año pudimos tocar casi todos los fines de semana. Si bien existe una parte complicada en el under, con dedicación, ensayo y mucho laburo es absolutamente revertible.
Ariel: Personalmente hace 10 años que toco en banda. Arranqué antes de Cromañón y viví toda esa transición. En ese tiempo era mucho más fácil tocar, se alquilaba un lugar donde entraban 200 personas cobrando una entrada de dos pesos. Y era tan accesible que realmente había un ambiente under. Ibas a un recital, tocaban cinco bandas y te quedabas hasta las cinco de la mañana escuchando a todas. Eso es lo que se acabó con Cromañón. Hubo que hacerse cargo de eso, empezar a pagar y cobrar entradas más caras. A la gente le daba miedo ir a ver bandas. Realmente hoy no existe más el under tan lindo que existía antes.

¿Se puede vivir de esto?

Marcos: Las bandas que viven de la música ya no están más en el under, la gran mayoría. Nosotros estamos muy orgullosos de estar en este lugar. Estaría bueno que resurjamos al igual que nos gustaría poder expresarnos a cada vez más gente y que junto a nosotros se sumen otras bandas.
Gabriel: Queremos que se renueve esa camada del rock argentino.
Federico: Hicimos una gira por el interior de Buenos Aires y ahí se ve algo muy distinto. Tocamos en lugares donde la gente no nos conocía y sin embargo era mucha la concurrencia porque había varias bandas. Si bien es cierto que hay menos oferta allá y acá, en Capital, se complica por lo que hablamos anteriormente.
Marcos: En 2011, cerramos el año en un lugar donde entraban unas 100 personas, un barcito. Ahora, este año, vamos a cerrar en un lugar donde entran 300 personas, todos parados. Depende de nosotros ir creciendo y sumando.
Gabriel: Además de todos esos cambios, también desapareció el formato cd y es internet ahora el medio de difusión. Se va restructurando todo.
Marcos: La forma de crecer de una banda, también cambió. Se puso de muy de moda que las bandas grandes, a las que nadie iba a ver, crecen a través de un hit o un tema que se hace conocido y pega. Esto tiene que ver con la internet y la distribución de las canciones.

¿Cómo es la relación con el público?

Federico: Algo característico del rock nacional es que el público es parte del show. Nuestros recitales en vivo no son lo mismo que si escuchas a Sambara en un ensayo o en un disco. El vivo tiene la energía de ese público que devuelve permanentemente cantado las canciones, bailando, disfrazándose, agitando las banderas. El vivo de Sambara es una expresión muy fuerte de que Sambara existe como tal arriba del escenario, es el momento en el cual aparece con más fuerza el proyecto nuestro de banda. Nuestro público, hace un año y medio, arrancó con un grupo de 30 o 40 amigos y hoy proyectamos tocar para más de 300 personas en vivo. Ha crecido muchísimo y todos ellos son de lo más participativo. Cada show de Sambara es como una fiesta.

¿Cómo es subir al escenario?

Federico: Todo lo que surge en la puesta en escena es espontáneo. Se va dando gracias a la energía recibida en ese feedback con el público, nada es armado previamente. Hay ciertos elementos teatrales, pero no nace de actuaciones preparadas.
Andrés: El escenario te permite abrirte de una manera en la que te tenés que hacer cargo.

¿Cuáles son los proyectos futuros?

Federico: Para principios del año que viene, vamos a grabar nuestro primer cd de estudio producido artísticamente por Javier Malosetti.


Sambara estará cerrando su ciclo 2012 este miércoles 28 de noviembre en Marquee, Scalabrini Ortiz 666. Presentarán temas nuevos y contará como invitado de lujo con Javier Malosetti. Muchas sorpresas más, a partir de las 21 hs “y que la última palabra sea rock”.

Sambara
Federico Schujman: voz
Marcos Lorenzo: sintetizadores y voz
Gabriel Kerman: guitarras y coros
Andrés Elijovich: pianos y coros
Ariel Schujman: bajo y coros
Julián Malosetti: batería

Para escuchar sus canciones: Bandcamp
Para contactarlos: Facebook y Twitter


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336