Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

No, esto no es un viaje

$
0
0
Escenas. Momentos que, al ojo común, pasan desapercibidos. Se desvanecen, se escurren, y se pierden entre el vértigo de la cotidianeidad. ¿Qué es un viaje? El tren. Protagonista y, a la vez, escenario. Un andén, un libro, una espera. Sentimientos que se transmutan en texto.



Por Pablo Díaz Marenghi || @pablodiaz91 ||  10-07-2013


I

Una joven.
Una joven lee un libro de Juan Villoro.
Una joven lee un libro de Juan Villoro sentada en el andén de la estación El Palomar.
Acomoda su mochila sobre su pecho y mira hacia el sur, de refilón.
Guarda el libro.
Llega el tren. Ella avanza hacia el primer vagón y sube.
Dos hombres la miran.
La miran con deseo. Con ojo pornográfico.
Sus babas se esparcen por el suelo.
La joven se esconde.
Se esconde dónde puede.

II

El tren se detiene, avanza taciturno, monótono y acelera. Acelera, avanza con velocidad asiática y se vuelve a detener, como un dragón ciego. El tren es “nuevo”. “Nuevo”, según el Diccionario de la Real Academia Española significa: pintado, reacondicionado, emparchado, encimado, copy-pasteado; recauchutado.

El sonido de las piezas plásticas “nuevas” símil cuerina negra que unen vagón y vagón asusta a algunos pasajeros: placata placata placata placata. El fuelle pende de un hilo. Se zarandea. Da la impresión de que en cualquier momento los vagones se separarán cual película de cowboys. Dos hombres y una muchacha viajan abarrotados allí.

Cuatro guardas conversan con animado entusiasmo. “¿Todo bien, loco?”, los saluda un pibe de gorrita que vende diarios gratuitos a voluntad. Es imposible descifrar lo que hablan, pero algunos diálogos se cuelan: “Lo frené y se hizo el pelotudo”; “lo que pasa es que llegó hace poco”; “a mí no me van a pasar por arriba así nomás”; “ayer me quedé varado en José C. Paz”. Uno de los vigilantes agita un pañuelo verde. El maquinista interpreta, decodifica la señal y el chorizo maquínico prosigue su marcha.

III

Eso no es un viaje.El viaje, implica una conexión, un ensamble simbiótico profundo entre aquel que viaja, el medio que propicia el viaje y el contexto –el lugar– que es arrasado por ese torrente dispuesto a surcar los confines de lo inexplorado. No, esto no es un viaje. Es un simple traslado. Una cinta transportadora de carne. Lo que sucede del otro lado de las ventanas no importa. No interesa. Acá nadie ve, nadie oye, nadie habla, nadie siente. Sólo importa el destino final. La llegada. Eso es importante. Esto es pasajero. No, esto no es un viaje. 

IV

Una joven.
Una joven lee un libro de Juan Villoro.
Lo cierra.
Lo arroja al piso.
Lo pisotea.
Lo escupe.
Arranca sus páginas.
Lo desmiembra.
“La crónica ha muerto”.
Maldice al aire, rabiosa, embriagada y sube al tren.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles