Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Una ventana al mundo del cine independiente

$
0
0

Este miércoles 10 de abril fue la presentación oficial del BAFICI 2013. Películas, lluvia y una gran cantidad de público expectante formaron parte de una gran noche. Los detalles y las frases más resonantes de sus protagonistas en esta nota.




|| 12-04-2013
Por Jorgelina Ezcurra || @JorshiaE 
y Danila Ramírez || @DanilaRZ 

Este año la 15ª Edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) arrancó con doble presentación. Los escenarios elegidos para la apertura del ciclo fueron sala del Village Recoleta Mall  y el anfiteatro del Parque Centenario. Sin ceremonias ostentosas ni grandes lujos el evento tiene como objetivo fundamental la  promoción para la producción independiente. Fiel a su lógica y esencia se muestran los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos de la escena nacional e internacional.

Caía la noche, la lluvia acompañaba el paisaje y una gran multitud de gente se congregaba con motivo del inicio del festival. Las gradas del anfiteatro se iban llenando de a poco. La expectativa colmaba el lugar. La protagonista de la jornada fue la película NO dirigida por Pablo Larraín.  Es la primera película chilena nominada al Oscar como mejor film extranjero. Basada en la campaña que permitió la vuelta de la democracia en Chile y teniendo como protagonista a Gael García Bernal, describe de manera épica y con detalle la manera en que se llevó a cabo la campaña propagandística de 1988 que le dio la posibilidad al pueblo trasandino de influir sobre la continuidad de Pinochet en el poder. Luego de unas palabras de apertura y una breve presentación, comenzó la proyección.
En paralelo, el secretario de cultura Hernán Lombardi en el Village Recoleta Mall pronunciaba unas palabras alusivas a los 15 años del festival: “parece mentira, un sueño, pero hay algo muy atractivo en la cultura porteña que permite reinventarse y darle continuidad a este festival”. Luego habló Pablo Larraín que, contento de la exhibición de su película, añadió: “el Bafici es un festival muy importante como cultura fílmica en Chile, un referente de que se puede hacer un cine privado e íntimo, pero que también puede ser exportado al mundo entero”.
Año tras año el BAFICI de por sí genera polémica. Algunos se preguntan su finalidad, otros acusan al público que acude de “snob” y hay quienes lo ven como una gran ventana al mundo del cine independiente. En boca de un gran número, el festival repercute desde la selección de las películas que se proyectarán hasta su finalización y los resultados post celebración.
Polémico o no, el BAFICI congrega, proyecta, se renueva y se reinventa a sí mismo en cada nueva edición.
Podríamos finalizar con la frase que pronunció Lombardi al termino de la proyección de NO y como cierre de la jornada: “El Bafici son sus películas, sin ellas no existiría. Pero está también esta posibilidad de manejar continuidad y cambio, tener distintas miradas manteniendo firme la misma filosofía original que le dio origen hace 15 años”.
Once dias de fiesta
El BAFICI se extenderá hasta el 21 de abril. Con nuevo director artístico (Marcelo Panozzo), nueva sede de exhibiciones (el Village Recoleta Mall) y punto de encuentro (Centro Cultural Recoleta). En esta edición se prevé la proyección de más de 400 películas, entre cortos, medios y largometrajes nacionales y extranjeros.


En la competencia internacional participarán veinte cintas de distintas partes del mundo, entre ellas tres argentinas: Acá adentro, de Mateo Bendesky; Viola, de Matías Piñeiro y Leones, de Jazmín López. También, se verán films de  paises como Chile, Uruguay, Alemania, Italia, España, Suiza, Suecia, Japón y Estados Unidos.

En la competencia nacional se incluirán 15 películas: AB, de Iván Fund y Andreas Koefoed; Bomba, de Sergio Bizzio; Deshora, de Bárbara Sarasola-Day; Habi, la extranjera, de María Florencia Álvarez; Hawaii, de Marcos Berger; La Paz, de Santiago Loza; El loro y el cisne, de Alejo Moguillansky; Noche, de Leonardo Brzezicki y P3ND3JO5, de Raúl Perrone, se encuentran en la lista.

La programación abarcará, además, secciones como: "Vanguardia y Género", nueva categoría que reemplazará a "Cine del Futuro" y "Panorama" que proyectará obras de directores consagrados y otros a descubrir. Habrá retrospectivas-homenaje a realizadores como: Adolfo Aristarain (Argentina), Hong Sang-soo (Corea) y Julio Bressane (Brasil). Y se podrá asistir al ya clásico BAFICITO con nuevos títulos para los más pequeños. Entre otras actividades se realizarán conferencias, encuentros y seminarios, a las que se sumarán personalidades del exterior, como la directora francesa Agnès Jaoui, que presentará su película Au bout du conte dando cierre al festival.

Las sedes que participarán en esta edición son: El Village Recoleta,  el Village Caballito, el Malba, el Centro Cultural San Martín, el Teatro San Martín, el cine Cosmos, el ArteMultiplex Belgrano -ex Arteplex Belgrano-, el Planetario, la Fundación Proa. Las entradas cuestan $20, $15 para estudiantes y jubilados. En el Anfiteatro del Parque Centenario, el Centro Cultural Recoleta, el Espacio Baficito del Village Recoleta Mall, y en la Fundación Universidad del Cine (Pasaje Giuffra 330) tendrán lugar actividades gratuitas. El ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada sala.


Para más información: BAFICI 2013

Viewing all articles
Browse latest Browse all 336