Villa Gesell se prepara para ser la anfitriona de la Jornada UNCIPAR 2013; uno de los eventos más destacados de la escena cinematográfica independiente. Te invitamos a hacer un recorrido por los principales núcleos del evento. Detalles imperdibles.
Por Jorgelina Ezcurra || @JorshiaE || 26-03-2013
Este año la ciudad balnearia de Villa Gesell abre sus puertas nuevamente para la 35º edición de las Jornadas UNCIPAR. La cita será este jueves 28 de marzo a las 14.30hs en la Casa de la Cultura de Villa Gesell. El festival se dividirá en dos partes : por un lado la escena nacional, que contará con 25 cortos divididos en cuatro tandas y por el otro la internacional con 24 cortos de más de una docena de países de todo el mundo.
UNCIPAR hace referencia a la Unión de Cineístas de Paso Reducido creada en 1972 con el objetivo de forjar un circuito de exhibición independiente. La Unión promovió la realización de eventos, muestras, jornadas y festivales alzando la bandera a favor del cine independiente y defendiendo la recuperación del cine nacional. En 1978 la UNCIPAR se une a la Union Internationale du Cinema et Video (UNICA), la organización mundial más antigua dedicada a la promoción del cine en el circuito no profesional. Ambas organizan en 1979 las primeras jornadas de cine y video independientes eligiendo como escenario la ciudad de Villa Gesell.
El jurado estará integrado por especialistas en la materia. Quienes decidirán por la competencia nacional serán los directores José Campusano (Vil romance”, “Vikingo”), Daniel de la Vega (“Hermanos de Sangre”) y el reconocido crítico cinematográfico Luis Kramer. El jurado internacional estará compuesto por la distribuidora cinematográfica Patricia Primon y el famoso crítico Gabriel Fresta, entre otros.
En conjunto con la UNICA se presentarán los ganadores provenientes del festival Internacional que es organizado anualmente por esta. El año pasado el corto “Luminaris” de Juan P. Zaramella trajo la medalla de oro – el mismo se proyectará en el festival- . También se exhibirán los largometrajes “Infancia Clandestina” de Benjamín Ávila, “Hermanos de Sangre” de Daniel de la Vega, “Nicaragua, el sueño de una generación” de Roberto Persano y Santiago Nasif Cabrera, y “Sibila” de Teresa Arredondo.
Todas las proyecciones y actividades son de entrada libre y gratuita. Las Jornadas UNICIPAR son una oportunidad para sumergirse en el mundo de los cortometrajes, descubrir nuevos talentos y directores apasionados por el cine.