Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Violencia de género al extremo

$
0
0

La mutilación genital femenina es una práctica común y aterradora que se realiza  en  el territorio africano y países árabes. Actualmente, más de 30 millones de mujeres la sufren y una sola lucha incansablemente para erradicarla. Derechos vulnerados, machismo y una flor que intenta ser luz en el desierto.


Por Cintia Castro Sánchez || @CintitaCastroS || 11-02-2013

La ablación femenina es un ritual de iniciación con mayor grado de arraigo en la cultura africana y en los países de oriente medio, incluso ha logrado extenderse hacía América. Se lleva a cabo en niñas que llegan al período de la pubertad. Si bien no se sabe con exactitud el lugar de origen, se cree que dicha costumbre comenzó en el antiguo Egipto.

Esta práctica, puede denominarse de diversas maneras: circuncisión femenina (tiende a parecer semejante a la masculina, pero oculta las grandes diferencias entre ambas), ablación (extirpación de alguna parte del cuerpo), escisión  (corte) y la más negativa es mutilación genital femenina, ya que denota el carácter rechazable de esta terrible experiencia.

Este procedimiento, comprende una serie de prácticas consistentes en la extracción total o parcial de los genitales externos de las niñas. Después de varias clasificaciones ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)durante los últimos años, dicha organización ha reconocido cuatro tipos de mutilación genital femenina:
1)    Supresión del prepucio con o sin supresión de todo o parte del clítoris
2)    Supresión del clítoris con extirpación total o parcial de labios menores
3)    Supresión de parte de los órganos genitales o todos y sutura de la obertura vaginal
4)    Punción, perforación o incisión del clítoris y/o de los labios. Estiramiento del clítoris y/o los labios. Cauterización del clítoris y del tejido circuncidado. Raspado del tejido que envuelve el orificio vaginal o corte de la vagina. Introducción de sustancias o hierbas corrosivas en la vagina para causar sangrado con la finalidad de estrechar el canal vaginal. Cualquier otro procedimiento que concuerde con la definición.


Motivos

Varios son los motivos que intentan justificar estás acciones tan aberrantes: sexuales (a fin de controlar o mitigar la sexualidad femenina), sociológicos (se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social), dehigiene y estéticos (porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos), de salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro, religiosos (debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso).

Todos ellos, acentúan el poderío del hombre por sobre la mujer, el carácter altamente machista de las sociedades que realizan este monstruoso procedimiento.


Consecuencias

Esto trae consigo consecuencias, muchas de las cuales son irreversibles, en la salud de las pequeñas: mala cicatrización, la formación de abscesos y quistes,
crecimiento excesivo del tejido cicatrizante, infecciones del tracto urinario, coitos dolorosos,  aumento de la susceptibilidad al contagio del VIH/SIDA, la hepatitis y otras enfermedades de la sangre, infecciones del aparato reproductor, enfermedades inflamatorias de la región pélvica, infertilidad, menstruaciones dolorosas, obstrucción crónica del tracto urinario o piedras en la vejiga, incontinencia urinaria, partos difíciles y un incremento del riesgo de sufrir hemorragias e infecciones durante el parto. El mayor de los efectos es la muerte.

La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas. Es una práctica discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la lucha contra la violencia, el daño, el maltrato, la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante; el derecho a la protección frente a prácticas tradicionales peligrosas y el derecho a decidir acerca de la propia reproducción. Estos derechos están protegidos por el Derecho internacional.


La flor que lucha en el desierto

Waris Dirie
Waris Dirie es una modelo de fama internacional, escritora y activista, nacida en el seno de una familia nómada musulmana somalí perteneciente al clan Darot.

Al cumplir trece años, decidió huir a través del desierto. La razón que la motivó fue un matrimonio pactado, por el cual ella sería entregada a un hombre mucho mayor. Este episodio la llevó a instalarse en Londres y fue en esa ciudad europea, durante su trabajo como servicio de limpieza de un Mc Donalds, que la encontró un fotógrafo y comenzó su carrera en el modelaje.

Cuando comenzó a crecer su imagen, ella confesó, en medio de una entrevista, que a la edad de tres años sufrió una mutilación genital. Ésto la llevó a convertirse en Embajadora Especial de la ONUcontra la Mutilación Genital Femenina de 1999 a 2003. Así también, escribió el libro Flor del Desierto que se convirtió en un best seller.

A medida que avanza en su lucha contra esta práctica criminal y despiadada, ha conseguido varios logros destacables: durante una entrevista para la cadena noticiosaAl Jazeera expuso sus críticas ante toda la comunidad musulmana, realizó la co-producción de la película Flor del Desierto y fue nombrada como Embajadora de la Paz por la Unión Africana.

En su condición de mujer que sufrió en propia piel esta traumática y terrorífica situación, sigue luchando para que muchas niñas y mujeres logren una igualdad de derechos, salven sus vidas y sobre todo, sean respetadas como lo merecen.

Tomar a la ligera y malinterpretar la violencia de género, es imperdonable. Este es un claro ejemplo que trae aparejados el terror y, a la vez, una luz de esperanza debe hacernos reflexionar. No como sociedad, sino en calidad de seres humanos sin barreras culturales ni de sexo. El 6 de febrero ha sido establecido como el Día de Tolerancia cero con la Mutilación Genital Femenina y cada aniversario debe recordarnos a las millones de mujeres que sufren para repudiar este tipo de acto criminal que las pone en riesgo y hasta las mata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Latest Images

Trending Articles