Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Pautas para un teatro desdoblado

$
0
0


Actor, director, critico, dramaturgo, antropólogo, exiliado, loco. Antonin Artaud representa la dualidad encarnada, la posibilidad de pensar el arte dramático en una complejidad de sentidos ambiguos que trascienden la escena.



Por Natalia Gauna || @NatiCGauna || 07-02-2013



De dónde partir

En 1938 Artaud publicó El teatro y su doble. En trece capítulos y un prefaciosededica a pensar y cuestionar las formas establecidas para el teatro y reconfigurarlas con el fin de alcanzarun teatro puro al estilo del teatro balinés, de gran inspiración y admiración para el artista. La concepción de pureza no radica en el despojo de la maquinaria teatral sino más bien de una organicidad fiel a la creación artística. Quizás por su concepción dual del arte nace la dificultad de compresión sin caer en falsas teorizaciones. Por ello, comprender la mirada de Artaud es concebirlo desde la lógica de quién observa un fenómeno, de un antropólogo del teatro, un viajante que adentrándose en diferentes culturas concibió una nueva manera de creación.  

La cuestión del tiempo

El teatro y su doble no es un texto cronológico, cada uno de los capítulos corresponde a un periodo determinado de la obra del autor francés. Si bien, la necesidad de encontrar unidad está presente en el texto es indiscutible el respeto por las condiciones de producción de cada uno de los apartados sin caer en esfuerzo por encontrar una lógica global a textos distantes en el tiempo. Indiscutible es también el carácter sistemático que adquiere el libro. Aquí radica otra vez la dualidad, en la articulación entre lo fragmentario y lo completo.


En palabras del autor…

El teatro y la cultura:"La cultura es acción que llega a ser en nosotros como un nuevo órgano, unz especie de segundo aliento; y la civilización es la cultura aplicada que rige nuestros actos mas sutiles, es espíritu presente en las cosas, y sólo artificialmente podemos separa la civilización de la cultura y emplear dos palabras para designar una única e idéntica acción."

El teatro y la peste:"Entre el apestado que corre gritando en persecución de sus visiones, y el actor que persigue sus sentimientos, entre el hombre que inventa personajes que nunca hubiera imaginado sin la plaga y los crea en medio de un publico igualmente inerte o delirante, hay otras analogías que confirman las únicas verdades que importan aquí, y sitúanla acción del teatro, como la de la peste, en el plano de una verdadera epidemia."

El teatro y la crueldad: "El teatro de la Crueldad propone un espectáculo de masas; busca en laagitación de masas tremendas, convulsionadas y lanzadas unas contra otras un poco de esa poesía de las fiestas y las multitudes cuando en días como hoy, demasiado raros, el pueblo se vuelca en las calles."

El teatro de la crueldad. Primer Manifiesto:"El teatro debe exigir por todos los medios un replanteo, no solo de todos los aspectos del mundo objetivo y descriptivo externo, sino también del mundo interno, es decir del hombre considerado metafísicamente. Sólo así, podrá hablarse otra vez en el teatro de los derechos de la imaginación."


Último Capitulo

Desde los cuatro años fue sometido a diferentes tratamientos psicológicos para combatir los trastornos nerviosos que según un diagnostico médico eran producto de una meninguitis.Murió en Paris en marzo de 1948. Para algunos murió de locura, del agotamiento físico y psíquico producto de años de sometimiento a electroshock, otros dicen que murió de cáncer y para otros, producto de la depresión que le producía su vida encerrado en un instituto psiquiátrico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles