El nuevo grupo surgido a principios de 2013 dialogó sobre su presente, su gestación y su manera de sentir la música. Una propuesta interesante, que no sólo se encasilla en el rock clásico sino que busca romper estructuras y se funde en diversos estilos. Mientras presentan su flamante disco debut –Todo Fluye- profundizan y cuentan de qué se trata su obra.
Por Pablo Díaz Marenghi || @pablodiaz91 || 03-04-2014
Una patada en la sien; esa imagen tan gráfica podría representar la sensación que produce la música de Océanos, banda formada por Maximiliano Carucci en voz/Guitarra; Alejandro Raia en bajo y coros; Marcos "Pelvis trompeta" Arrieta: Batería/Percusión y José Muñiz; Piano/teclas conforman una propuesta llamativa dentro de la monotonía del rock nacional: tomando elementos del punk, el garage, el hardcore y el low fi, componen canciones delicadas y, al mismo tiempo, rockeras.
Con arreglos de voces muy trabajados, que por momentos se imponen por sobre los instrumentos, guitarras elaboradas y vertiginosas, el sonido de Océanos es una propuesta alternativa dentro de la escena independiente. Su primer disco, Todo Fluye, reúne 12 historias que narran vivencias, escenas de la vida cotidiana, bajones, desamores y ganas de pelearle a la adversidad. En diálogo con Alrededores, Océanos expone su mundo; sus orígenes, su presente y sus ganas de hacerse un lugar en la escena del rock tocando sin parar.
¿Cómo y cuando surge Océanos?
Océanos surge en febrero de 2013 a partir del material musical que teníamos de varios momentos de nuestras vidas como músicos. Después de compartir diferentes formaciones, mucho tiempo tocando y componiendo. Decidimos darle forma a estas ideas y grabarlas juntos. De esta manera se le dio vida al disco y luego a la banda.
¿A qué se debe el nombre de la banda?
Proviene de la idea que tenemos como banda, de lo que queremos contar, así como los Océanosson el punto de origen de la vida, estamos rodeados por ellos e influyen en nuestra forma de vida, nuestro comportamiento; fluyen de manera determinada y a veces inesperadas, como las conductas humanas.
Por otro lado disfrutamos mucho del mar y cuando podemos nos escapamos a visitar playas para poder desconectar ya sea nadando, haciendo surf, componiendo canciones, o simplemente disfrutando de lo que la naturaleza nos regala, por eso consideramos que Océanos es un gran nombre para definir a nuestra banda, para definirnos.
¿Podrían nombrar algunas de sus principales influencias musicales?
Después de tantos años como músicos, creemos que las influencias más que las bandas son los mismos músicos con los que vos puedas compartir experiencias: no importa el estilo que desarrollen, lo importante es interactuar. Si tenes la suerte de tocar con músicos importantes, no por su convocatoria sino por el nivel musical que poseen, es mucho mejor. Escuchar todos los estilos, tipos de música y poder disfrutarlos es una gran evolución. Estudiar es fundamental para progresar y sin dudas es la mejor influencia que podes tener más que escuchar mil bandas.
Todo Fluye, reúne canciones potentes, con mucho power, momentos cercanos al hardcore melódico, al punk o al garage con solos de guitarra y riffs que remiten al low fi. ¿Cómo podrían describir su sonido?
Lo que buscamos con el sonido fue básicamente simplificar. Los procesos de mezclas actuales son bastante complejos, entonces nos enfocamos en trabajar sobre los sonidos de los instrumentos previo a grabar, como también la forma de ejecutarlos. Somos muy fanáticos de ver documentales sobre procesos de grabación de discos, productores, músicos, y nos gustó mucho como se hacía en la década del 60 y 70. Los músicos componían no solo la canción sino la forma de ejecutar el instrumento para la grabación de la misma. Nuestra idea fue que la crudeza de las letras sea acompañada con un sonido más visceral y mucho menos trabajado en el post para que no se pierda la forma de contar estas historias.
Su primer disco lo grabaron con Trash Records ¿Cómo fue esa experiencia?
Fue una gran experiencia, nosotros ya estábamos grabando el disco y cuando nos juntamos con la gente de Trash Records nos gustó la propuesta que tenían, no solo acompañaba nuestra idea en la concepción del disco sino también en los métodos de trabajo. Pudimos desarrollar un buen grupo de trabajo ya que todo se daba en forma fluida. Trash Records siempre aporto ideas muy interesantes respetando nuestra idea inicial con respecto al sonido de disco y la forma de grabarlo. Lo fundamental fue que todos funcionamos como un grupo unido y con una misma dirección, Trash Records trabajó con la misma energía que la banda.
En sus letras confluyen imágenes existencialistas, escenas de desamor y vida cotidiana.¿Surgen de manera espontánea estas temáticas a la hora de componer? ¿Qué temas suelen inspirar sus letras?
La temática a la hora de componer es algo espontáneo, creemos que todos tenemos vivencias similares, las tuvimos o las estamos por tener y sin importar nuestra posición social, económica o intelectual, todos tenemos los mismos sentimientos, problemas, alegrías y las expresamos de la misma manera. Lo fundamental en las historias de este disco son las relaciones entre personas y como las viven, y el poder identificarse en una canción nos alivia el dolor o libera nuestra ira, duplica nuestra felicidad o simplemente nos hace pensar "está contando mi historia". Quizás eso haga que superes muchas cosas. Una simple canción puede hacerte salir de un mal momento. Lo que nos inspira es lo que pasa alrededor nuestro o a nosotros mismos, Todo Fluye son 12 historias que nos pueden pasar a tanto nosotros como a vos.
También tienen algunos temas en inglés –“Tonight”, “Timeless”, “Yesterday”- e incluso alguno que mezcla inglés y castellano –“Mientes”- ¿Suelen jugar con el idioma anglosajón a la hora de componer? ¿Por qué incluyeron canciones en ambos idiomas?
Muchos de nosotros crecimos escuchando Sumo, Divididos, en estas bandas era y es algo común. Cuando vos te desarrollas como músico en este contexto no te preguntas si está bien o no hacer un tema en otro idioma, solo lo haces porque así lo sentiste en ese momento. El idioma anglosajón es un recurso más como incluir una guitarra o un violín, son diferentes métodos de expresión que disfrutamos mucho. Creemos que antes que una banda somos músicos y no tenemos que vernos limitados a crear música y utilizar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance.
Su disco puede escucharse y descargarse de manera gratuita en la red social Bandcamp. ¿Cómo se llevan con el “mundo digital” y las grandes disputas de hoy en día en relación al derecho de autor y las ventas de discos?
Hoy en la era tecnológica Internet es el mayor medio de difusión para cualquier artista y beneficia a más gente que a los que perjudica. Nosotros consideramos correcto que la gente se descargue de forma gratuita nuestro disco ya que de este modo llegamos más rápido y a lugares más lejanos que de otra manera nos sería imposible llegar, de modo que podamos cumplir con nuestro objetivo principal que es tocar. No es casualidad que desde la aparición del "download" en las bandas salen a tocar más y hay miles de shows por año, más bandas instrumentales, solistas. El músico volvió a ser lo que era; alguien que para mostrar su arte tiene que salir a tocar y el disco es otro medio de difusión y no el "principal". Ahora cada persona se forma musicalmente y decide que músico le gusta o no, sin importar la calidad del sonido, si tiene dos discos editados o siete canciones.
Tiene cuatro videos hasta el momento y, dos de ellos, son animaciones potentes, sombrías; cuasi comics animados, con mucha sangre, violencia y crudeza (Un western y un combate de aviones militares). ¿Participaron en la gestación de estos videos? ¿Cómo se les ocurrió introducir estas historias?
En un momento de la grabación de Todo Fluye comenzamos a trabajar con la productora Golgothan films quienes ya habían trabajado con otros proyectos de otros artistas. La productora nos comentó la idea de contar estas historias de otra forma, mostrar que una historia tiene varias maneras de ser contada, así fue que se comenzaron a gestar estos videos.
La productora tiene un grupo creativo excelente y su idea en estos videos nos dio una nueva visión sobre las canciones y el disco, En Océanos tratamos de no solo limitarnos a la banda sino tratar de incluir a otros artistas para acrecentar el potencial creativo. Golgothan son los ojos en Océanos y estamos muy contentos de trabajar con ellos.
¿Cuáles son sus próximos proyectos en cuanto a grabaciones, giras y shows en vivo?
Este año trae muchos shows por Capital Federal, Gran Buenos Aires y también se está trabajando para ir a otras provincias a partir de julio. También estamos en la preparación de dos nuevos vídeos que pronto verán la luz y un DVD con varios bonus que estará listo para fin de año o comienzo del 2015. Como somos muy inquietos y no podía ser de otra manera, ya estamos vislumbrando el próximo disco.
¿Pueden adelantarle algo a su público para su próximo show en Makena el 4 de abril?
En el show del 4 van a poder escuchar las canciones del disco con algunas sorpresas que preparamos especialmente para esta oportunidad, van a disfrutar de una banda que se centra en sus canciones y es su forma de contarlas. Queremos recuperar un poco lo teatral de la música y que cada canción sea el episodio de una obra.