Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

El ángel de los barrios de Buenos Aires

$
0
0
Un libro que reúne todos los textos que fueron publicados en la columna del semanario Cultura BA por Osvaldo Pérez Echegaray. Un libro a Buenos Aires, a sus sueños, sus penas, sus héroes, sus mártires, sus glorias y sus olvidos.


Por Juliano Oscar Ortiz || remontalacorriente@gmail.com|| 01-04-2013


El ángel de los barrios de Buenos Aires
Osvaldo Pérez Echegaray
Ediciones de la Flor
90 páginas - $118

Todo comienza con la tapa. La figura del ángel siempre blanco, siempre gris recostado en la columna que lo contiene. Osvaldo Pérez Echegaray inventa un personaje mítico para desandar y reflejar la otra Buenos Aires, la que subyace, que no es evidente, la oculta que se esconde de lo real, de lo que se ve.

Cada barrio se desnuda y muestra su lado B, de la mano de Ángel Urbano va recorriendo sus historias con una mirada poética, literaria, y crítica, envolviendo cada pasaje, cada calle, rincón de un mundo propio y a la vez universal.

La ciudad abre sus puertas y se engalana para recibir a la multitud, dibuja sombras, enciende luces y agita sus árboles para acunar los sueños y las palabras de hombres y mujeres que estudian, trabajan, pasean, recorren los barrios, se paran en las esquinas, se sientan en los cordones de la vereda y aspiran el aroma de las glicinas. Cada gesto es un gran gesto. Es que para el porteño el barrio es semejante al pueblo o a la ciudad del provinciano. El porteño es porteño con relación al provinciano, pero entre ellos la identidad la da el barrio, la calle y el número que son su documento de identidad. El porteño se identifica y declama su Parque Patricios, su Belgrano, su Floresta, su Caballito, su Palermo. Cada uno de esos territorios posee una historia, una tradición, una voz de tango, de antiguo futbol en el potrero, del club empecinado por sobrevivir en los tiempos del shopping y los gimnasios. El barrio es la patria chica con sus héroes y sus mártires, con sus felicidades y sus penas. El barrio son los amigos, la primera novia, la revelación de un sueño y el testigo de un desencanto.

Osvaldo Pérez Echegaray nació en Buenos Aires, el 3 de julio de 1948. Es autor de las novelas El cóndor de San Jacinto, El tercer vagón y Los Moscardálagos, y varios cuentos: Confesiones de un Asesino, La mano invisible, Un cliente especial, Las espuelas y El retrato, entre otros. Ediciones de la Flor reúne en El Ángel de los barrios de Buenos Aires los textos que fueron publicados en la columna del semanario Cultura BA.

Juan Gelman escribía hace unos años: “Sentado al borde de una silla desfondada, mareado, enfermo, casi vivo, escribo versos previamente llorados por la ciudad donde nací. Hay que atraparlos, también aquí nacieron hijos dulces míos que entre tanto castigo te endulzan bellamente. Hay que aprender a resistir. Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido.” Versos que siguieron el camino de los payadores de Boedo, de las poetas que descansan en el cementerio de la Chacarita, en las chapas multicolores del Caminito de Filiberto. Buenos Aires es un lugar, un café en el que alguna vez se citaron un hombre y una mujer, una plaza en la que un hijo le hizo el primer gol a su padre, un silencio en las siestas de sábado, las paredes de un colegio que eternizaron amores jóvenes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles