Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

El gobierno re-re-re anunció la electrificación de las vías del ferrocarril Roca

$
0
0
Lo hizo la Presidenta, durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Poder Legislativo, pero la obra comenzó hace cinco años y debió finalizarse en 2011. No obstante, todavía no se termina y sus consecuencias son cada vez más graves: prórrogas de contratos, demoras en el servicio y trabajadores electrocutados.

Por Agustín Ciotti || @agustinc0087 || 05-03-2014


En su discurso del sábado pasado en el Congreso, con motivo de la apertura del año legislativo, la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner volvió a destacar –entre otros puntos- “la inversión en materia ferroviaria más importante en los últimos 50 años” que estaría realizando su gobierno. Lo hizo apenas una semana después de que se cumpliera el segundo aniversario de la Tragedia de Once, en la que murieron 52 personas y resultaron heridas más de 700, y a casi un mes de haber ratificado a los concesionarios de las diferentes líneas del área metropolitana al frente de la operación de sus respectivos servicios, a pesar de los graves cuestionamientos hacia su gestión.

La primera mandataria aprovechó para realizar nuevos anuncios, entre ellos, el de la electrificación de la Línea Roca, que atraviesa la zona sur del Conurbano bonaerense. “¡De la electrificación del Roca se habla desde que yo tenía 15 años! Bueno, conseguimos un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares y vamos a hacerla", expresó, entusiasmada, la jefa de Estado. Sin embargo, dicha obra ya existe y operarios del ramal denuncian que hace más de tres años que debió haber finalizado, por lo que, según pudo averiguar Revista Alrededores, el préstamo del BID obedece al hecho de que la empresa a cargo de los trabajos agotó el presupuesto y la obra quedó inconclusa.

El proyecto está a cargo de la firma tercerizada Sogesic S.A, cuyo responsable es Fernando Porretta, presidente de la filial Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y también titular del grupo empresario CEOSA, responsable, entre otras, de la obra del Metrotranvía de la provincia cuyana. Según declara la compañía, el plazo para la colocación de la red eléctrica en el tramo Plaza Constitución-Temperley era de dos años y debió haber culminado en 2011. Pero pasaron casi 36 meses y todavía quedan tareas pendientes. “Esa obra es simplemente el tendido de la catenaria y la elevación de algunas plataformas, y ya van más de tres años y no se termina. Ello conduce a la prolongación de los contratos y a un consecuente aumento notable de la rentabilidad de los grupos económicos”, aseguró a Revista Alrededores Jorge Hospital, dirigente de la Lista Gris-Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra del gremio de la Unión Ferroviaria (UF), quien además recordó que la renovación de la infraestructura eléctrica en el Roca fue anunciada también a fines del año pasado por el actual ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, e incluso antes, durante la gestión del polémico ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Los trabajos se llevan a cabo de noche, por lo que desde las 23 el servicio del tren eléctrico se interrumpe entre las estaciones Constitución y Temperley y obliga a transbordos engorrosos a coches diesel, para completar el recorrido. Como consecuencia, se producen demoras que afectan a los pasajeros que regresan de sus trabajos en la Capital Federal. “Este tipo de obras son relativamente simples, no requieren de un gran despliegue tecnológico, pero aún así se paralizan. No puede haber otra explicación que un interés puramente económico, porque los contratos se extienden y, generalmente, los costos operativos se sobrefacturan”, agregó Hospital.

Otra de las preocupaciones de los trabajadores del Roca con respecto a las tareas de electrificación está ligada a las precarias condiciones de seguridad con las cuales deben convivir. En noviembre de 2012, Carlos Rian, un operario de 43 años, murió electrocutado a medianoche mientras trabajaba en la colocación del tendido, cerca de la estación de Banfield. Para Hospital, el episodio significó un duro golpe para el personal involucrado en la obra. “La inacción de la Justicia, que jamás investigó lo sucedido con Rian, afectó psicológicamente a los trabajadores, que temen por sus vidas”, advirtió.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles