La firma interrumpió sorpresivamente un servicio que recorre la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires. La CNRT habría desautorizado su continuidad. No hay certeza de la fecha de su restablecimiento. La máquina estaría siendo reacondicionada, pero para el dirigente sindical Edgardo Reynoso Ferrobaires miente.
Por Agustín Ciotti || @agustinc0087 || 08-12-2013
De manera repentina, la empresa Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP) -Ferrobaires- suspendió el lunes pasado el servicio diario del ramal Once-Bragado-Lincoln-Pehuajó de la Línea Sarmiento por tiempo indeterminado. Según informó el sitio web bragadotv.com.ar, la compañía reconoció que la única máquina disponible para prestar el servicio se encuentra en mantenimiento.
El parate del Ferrobaires es el segundo hecho de trascendencia que involucra al tren de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires en los últimos dos meses. El otro ocurrió el 18 de octubre pasado, cuando comenzó a operar el tren chino CSR para el recorrido Once-Bragado, pero no a cargo de UEPFP -empresa de nivel provincial-, sino de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (SOFSE) -de jurisdicción nacional-, controlada por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.
Desde entonces, el nuevo coche cubre el mismo trayecto que el tren de Ferrobaires, pero realiza un único viaje semanal: los viernes, la ida (Once-Bragado); y los lunes a la madrugada, la vuelta (Bragado-Once). Hasta la semana pasada, ambos servicios funcionaban de manera superpuesta. Ahora, con el coche de Ferrobaires en reparación, el ramal se quedó solamente con el que proporciona la SOFSE, por lo que durante buena parte de la semana no tiene actividad. Como consecuencia de ello, una gran cantidad de pobladores que acostumbran a viajar el resto de los días por el momento no pueden hacerlo.
La decisión de Ferrobaires fue sorpresiva: no existió ningún comunicado público previo a la suspensión ni lo hay aún. El sitio web de la empresa continúa promocionando los supuestos logros de la gestión del interventor, Antonio Maltana, pero no dice nada de la suspensión ni de sus motivos, mucho menos de cuándo se restablecerá el servicio. "No hubo ningún aviso. Incluso yo mismo, que trabajo en el ferrocarril, quise tomarlo el miércoles y me enteré que no salía", afirmó a Revista Alrededores Edgardo Reynoso, delegado de Unión Ferroviaria (UF) en la Línea Sarmiento. El dirigente agregó: "Me tuve que tomar un colectivo de emergencia para poder viajar".
En su momento, el desembarco de la SOFSE al corredor Sarmiento de Ferrobaires había desatado tensiones entre los gobiernos nacional y bonaerense. Los planes de Randazzo obligaron a la firma provincial a modificar su horario de partida de los viernes: de las 18.35, que era el habitual, a las 21.05. Por otra parte, las tarifas de uno y otro servicio colocan a Ferrobaires en una situación desventajosa. El boleto de clase turista del nuevo coche CSR cuesta 65 pesos, mientras que para la misma categoría el de Ferrobaires cuesta 54, pero las condiciones de viaje en este último caso muestran un visible deterioro. “Es demencial tener dos empresas estatales compitiendo en el mismo ramal y en una situación tan desigual. Es una muestra más de la improvisación y la falta de planificación en materia de política ferroviaria”, insistió Reynoso.
De acuerdo con lo que pudo averiguar Revista Alrededores, Ferrobaires debió retirar la máquina de circulación porque la Comisión Nacional para la Regulación del Transporte (CNRT) ya no autorizaba su funcionamiento. La empresa asegura que el coche está siendo reparado en el taller de Remedios de Escalada, pero Reynoso lo niega. “Es una absoluta mentira. No están reparando nada y toda esta incertidumbre lo único que hace es poner en riesgo la estabilidad laboral de muchos compañeros”, sentenció.
Bragadotv.com.ar también informó que la UEPFP estaría estudiando "la necesidad de colocarle (a la máquina) el dispositivo electrónico denominado ‘hombre vivo’ y cámaras de seguridad en los extremos de la formación. También se determinó que las llantas necesitan un recambio, al igual que el sistema de amortiguación", precisamente las medidas que la gestión de Randazzo está implementando en los ferrocarriles del área metropolitana. Ello permitiría sospechar acerca de un posible interés del funcionario, oriundo de la ciudad de Chivilcoy, en desplazar a Ferrobaires en el futuro.
Antes, la SOFSE había agregado el servicio de transbordo Bragado-Lincoln-Realicó (La Pampa), a través de la firma Material Ferroviario S.A (MATERFER) –del polémico empresario Sergio Taselli, ex concesionario de la Línea Roca y procesado por presunta administración fraudulenta de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)-. Ferrobaires también incluye a la ciudad linqueña entre sus destinos. Al respecto, comentó Reynoso: “Por supuesto que las internas gubernamentales existen, pero no podemos olvidar que la tarea de Ferrobaires ha sido desastrosa. Prácticamente todos sus servicios están parados y en los últimos tiempos sus máquinas han sido desguazadas en los talleres de Maldonado (Bahía Blanca) y hoy nos encontramos con esta realidad”.
La decadencia de Ferrobaires se ha profundizado en tiempos recientes. En febrero de 2011, el gobierno de Daniel Scioli decidió su intervención luego de la Tragedia de San Miguel, en la que murieron 4 personas y más de 100 resultaron heridas, producto de un choque entre un tren de la empresa, que viajaba hacia Retiro desde la ciudad de Junín, y otro de la Línea San Martín que circulaba en dirección Retiro-José C. Paz. A principios de este año, el servicio económico Constitución-Mar del Plata fue suspendido, después de que en uno de sus viajes de regreso el coche quedara varado toda la noche en la localidad de Brandsen. Sucedió el 10 de enero.