Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

En busca de un vampiro en la Argentina nazi

$
0
0
En el 2011, Juan Terranova editó en España un policial negro: El vampiro argentino. Recién este año llegó a la Argentina. ¿Qué pasaría si desde la Segunda Guerra Mundial fuéramos la colonia favorita del Tercer Reich? Una vez aceptado este verosímil la cuestión se lanza sobre la apasionante búsqueda de un vampiro que mata agentes de la SS.

Por Luciano Sáliche || @LucianoSaliche|| 18-10-2013


El vampiro argentino
Juan Terranova
Lengua de trapo, 2011
341 páginas || $190-

El Führer había logrado erotizar a las masas. Pero es imposible sostener una erección por toda la eternidad.¿Qué pasa por la cabeza de un lector que descubre que la Alemania nazi venció en la Segunda Guerra Mundial, que las Islas Malvinas son alemanas, que jamás existió el peronismo y que en pleno siglo XXI la burocracia del Tercer Reich mantiene un orden aristocrático envidiable a nivel planetario?El vampiro argentino, la última novela de Terranova construye una segunda historia, la que pudo haber sido y no fue, esa que pudo cambiar el rumbo de la humanidad: el triunfo del régimen nazi donde Argentina es su sucursal predilecta.

En el marco de los festejos del Segundo Bicentenario argentino, una serie de asesinatos comprometen el retiro militar exitoso de Ludwig Laggar: tres cuerpos mutilados empezaban a dar vueltas como si alguien los hubiera clavado en el piso de un carrusel vacío. Para ello encomendará a Victor Bravard, un SS tandilense de rango Hauptsturmführer, a develar por qué los muertos presentan en su cuerpo agujeros sofisticados por donde se les chupó la sangre. Como en un buen policial, Bravard tendrá a Wasserman como compañero ideal capaz de complementar su racionalidad con una perspectiva despreocupada pero mística y analítica.

La cuestión del desvío histórico hace a las bases de la escena, de las identidades de los personajes y de la proyección de una ciudad prácticamente nueva. Terranova describe una Buenos Aires distinta, racionalista, deshumanizada y perfecta. Durante el 2009, el Gobierno de la ciudad había adoptado a los viejos y característicos faroles un pequeño círculo de hierro con una esvástica en el centro. De ese pequeño detalle las monumentales arquitecturas tendrán su estilo nazi en el mundo imaginario –pero perfectamente verosímil- de esta novela.

El valor de la anécdota que radica en Terranova casi como una poética propia apuesta igual de fuerte que en Los amigos soviéticos (Mondadori, 2009) logrando introducir en medio de la lectura una serie de datos contundentes y llamativos que hacen a la historia política y social del nazismo.Los que querían sociedades esterilizadas olvidaban que alguien tenía que sacar la basura y hacer los pozos. Como es habitual en Terranova, la corrección política hace aguas ya que su provocación constante se refleja una vez más -en una construcción racista y narcisista- donde cualquier lector susceptible terminaría por cerrar el libro en la primera página totalmente escandalizado. A ésto se le suma la descripción minuciosa de cuerpos lacerados y de carroñas frescas. Si se pudiera pensar una disociación entre hombre y naturaleza, el autor  presenta a esta última como un ente devastado o próximo a la catacumba: desiertos espectaculares, calor agobiante en las ciudades y selvas tropicales llenas de animales mutantes y plantas carnívoras.

El vampiro argentino resulta una novela completa porque presenta una serie de elementos desbordantes: sexualidad, asesinatos, orgías, sadomasoquismo, mutantes, misticismo, paranoia, misterio, tradición, poder y la fuerte apuesta -base en la construcción de la historia- del desvío histórico.

El vampiro argentino es una novela para pensar cómo se hace literatura hoy; con mucho cuerpo y una proliferación de guiños y sutiles comentarios mantiene al espectador atento y en alerta buscando más información para conocer este original mundo y develar el misterio que tensa el relato. “Al lector hay que correrlo por izquierda y por derecha”, le dijo Terranova a Alrededores. Quienes quieran leer esta obra es necesario que sepan de antemano que cada vez que terminen un capítulo van a quedar con el cerebro inquietado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles