Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Borrar las fronteras

$
0
0
Del 3 al 7 de septiembre se realizará en la ciudad de Buenos Aires el 2º Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente (ELTI) en el que se presentarán espectáculos de diferentes países, talleres pedagógicos y conferencias. El teatro Andamio 90, La Carpintería y Galpón Catalina Sur son las tres sedes que recibirán tanto a los artistas como al público en general.


Por Natalia Gauna ||@NatiCGauna|| 03-08-2013

                                        
Por segundo año consecutivo Buenos Aires tiene la posibilidad de participar de un encuentro de teatro que propone la integración y comunicación entre diferentes elencos y artistas de Latinoamérica. El objetivo es pensar este encuentro de manera diferente, fuera de los límites convencionales de un “encuentro de teatro”. En este sentido, Florencia Suárez Vignoli, integrante del grupo teatral UmaMinga organizador del evento, explica que “el ELTI no es un festival de teatro, no persigue esos objetivos. Por lo que el criterio de selección de los invitados, no de las obras solamente, tiene que ver simplemente y principalmente con haberlos conocido, valorar su trabajo, su arte y sobre todo, su calidad humana” y agrega que esta iniciativa surgió después de varios viajes del grupo por  América Latina en los que conocieron experiencias artísticas tan diversas como enriquecedoras: “Luego de varios viajes que realizamos por el continente como actrices, participando en obras, giras, festivales, talleres, descubrimos artistas, o grupo de artistas, maravillosos que nos cautivaron por diversos motivos: su metodología de trabajo, su obra, su manera de llegar a un hecho artístico, su calidez humana. Es así que conocimos los grupos participantes, tales como Grupo Cultural Yuyachkani (Perú), Maque Pereyra (Bolivia), Muegano Teatro (Ecuador)”.

Este principio integrador parece ser la clave para este encuentro que se propone en su segunda edición que  “se siga dando a conocer, que se llene de gente todos los días con ganas de intercambiar y de llenarse de vivencias, que lo disfrutemos mucho todos, que sea una verdadera fiesta, de principio a fin”.

La convocatoria



Durante cinco días el ELTI aspira a que el público porteño se acerque al teatro para conocer qué sucede y qué se produce en las salas de los países vecinos. En este sentido, este encuentro se propone integrador pero no totalizador de las experiencias teatrales del continente. Por ello, el recorte se realiza a conciencia siendo imposible dar cuenta de toda la escena teatral latinoamericana. “Somos conscientes que el Encuentro no es representativo de la región en su completud. Creemos que lo importante es lo alcanzable, lo concretable. Lograr traer tres compañías de diversos países de la región, un grupo de la provincia de Santa Fe (para volverlo un poquito más federal) y principalmente, poder hacerlo por segundo año consecutivo, para nosotras ya es un logro muy importante”, afirma el grupo UmaMinga y agrega que “la idea de continuar en el tiempo con el ELTI es justamente para poder profundizar y concretar espacios de intercambio”.
Por otro lado, este año el encuentro viene con un plus ya que el 19 y 20 de noviembre se realizará una Jornada de Extensión en el Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA) donde se presentarán de manera gratuita las obras: Instrucciones para abrazar el aire (Grupo Malayerba, con Arístides Vargas y Charo Frances) y La Razón Blindada (Grupo UmaMinga, dirigida por Florencia Suárez Bignoli).

Financiamiento

Los festivales del teatro independiente suelen en Buenos Aires luchar contra molinos de viento para conseguir la inversión monetaria que se requiere para consolidar un encuentro en el que participan artistas de diversos lugares. Tanto para ellos como para los espectáculos y el público se espera poder brindarles la mejor atención y organización. Para ello se trabaja mucho y los organizadores de este encuentro bien lo saben: “Tuvimos que trabajar duro para poder obtener diversos apoyos: gubernamentales, privados y civiles. El ELTI obtuvo subsidio por concurso del INT y de Proteatro, cuenta con el Apoyo de IEM (Instituto Espacio para la Memoria) que aportó de manera fundamental en la Jornada en Plaza de Mayo). Además, cuenta con el apoyo: del Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Dirección Nacional de Juventud, el aporte de Argentores y el apoyo del Gobierno de Santa Fe”. Además, este año los organizadores se propusieron un nueva herramienta para obtener mayores ingresos: el financiamiento colectivo o crownfunding. Una nueva manera de conseguir que quienes esten interesados en el proyecto puedan proporcionar a traves de una página Web una inversión monetaria al mismo. Muchos microemprendimientos y proyectos editoriales ya se han sumado a estas plataformas con muy buenos resultados. El arte no es la excepción y busca allí un recurso más. “Nos sumamos a Panel de Ideas que nos sirvió mucho para la difusión del encuentro”, explican los organizadores.

Balance y aportes

En términos sociopolíticos, constantemente hablamos de la integración de los países de América Látina y este contexto, con un campo teatral amplio y de gran calidad, el circuito alternativo tiene mucho que aportar en este aspecto. “Creemos fundamental hacer visible la escena latinoamericana, consideramos muy valiosos los artistas y sus trabajos y entendemos que no tienen el lugar o reconocimiento que merecen”, subrayan los organizadores del ELTI y agregan que es importante “poder generar un espacio y tiempo concretos para reflexionar sobre nuestro quehacer teatral, compartir nuestras experiencias y enriquecernos con las miradas de los demás”.

Programación

Martes 3
18.30 a 19.30 Intervención urbana en el Obelisco
20 a 21: Apertura oficial en Andamio 90
21 Percusión Teatral: "Chumba" - Buenos Aires, Argentina en Andamio 90

Miércoles 4
10 a 13 Taller: “Dramaturgia de la precariedad” a cargo de Santiago Roldós. Guayaquil, Ecuador en La Carpintería Teatro
18 a 20: Conferencia/demostración: “Dorso. El lado en sombras de la creación”  a cargo de
Mauricio Kartun. Buenos Aires, Argentina en Andamio 90
21: “La mirada en el agua” - Equipo Teatro Llanura - Santa Fe, Argentina en Andamio 90

Jueves 5
10 a 13 Taller: “Dramaturgia de la precariedad” a cargo de Santiago Roldós. Guayaquil, Ecuador en La Carpintería Teatro
18 a 20 Conferencia: “Teatro comunitario, teatro de grupo e independiente”   a cargo de Adhemar Bianchi con Agustina Ruiz Barrea-  Buenos Aires, Argentina en Galpón Catalinas Sur
21.30 “Carpa quemada, el circo del centenario” del Grupo Catalinas Sur - Buenos Aires, Argentina en Galpón Catalinas Sur

Viernes 6
10 a 11 Demostración: “Detrás de la máscara” de Débora Correa- Grupo Yuyachkani - Lima, Perú en La Carpintería Teatro
11 a 13 Taller: “La máscara andina” a cargo de Débora Correa y Augusto Casafranca del Grupo Yuyachkani - Lima, Perú en La Carpintería Teatro
18 a 20  Conferencia: "Clown, ¿Una técnica de actuación?" a cargo de Raquel Sokolowicz, Marcelo Katz, Walter Velázquez, Leticia Vetrano e invitados especiales - Buenos Aires,  Argentina en Andamio 90
21hs "Karaoke (Orquesta vacía)" de Muégano Teatro - Guayaquil,  Ecuador en Andamio 90
23hs "IMpacífico" de Maque Pereyra - Sucre, Bolivia en Andamio 90
Sábado 7
10 a 13 Taller: "La máscara andina" a cargo de Débora Correa y Augusto Casafranca del Grupo Yuyachkani - Lima, Perú en La Carpintería Teatro
15  "Arpán" de Francisco Ramírez - Buenos Aires,  Argentina en Andamio 90
17 a 18 DJ Villa Diamante - Buenos Aires,  Argentina en Plaza de Mayo
18hs Lanzamiento libro liberado en Plaza de Mayo
18.30 Femina, Buenos Aires, Argentina  en Plaza de Mayo
19hs  "Adiós, Ayacucho" del Grupo Yuyachkani - Lima, Perú en Plaza de Mayo
20.30 "Salvemos le puse cuca"  de le puse Cuca Murga- Buenos Aires, Argentina  en Plaza de Mayo



Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles