Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

“Me aburren las obras que no intentan contar nada”

$
0
0


[ENTREVISTA A MARIANO DOSSENA] El actor y director dialogó con Alrededores sobre el proceso de poner en escena una obra, las razones de la elección de textos clásicos y de cómo encara el trabajo con los actores.






Por Natalia Gauna / @NatiCGauna / 15-11-12

Mariano Dossena es actor y director de teatro con una gran trayectoria y formación actoral junto a grandes maestros como Juan Carlos Gené, Augusto Fernández, Rubén Szchumacher, entre otros. Su largo repertorio lo coloca como uno de los directores representativos de la escena teatral del circuito independiente. Dossena tambén debe su reconocimiento a su dedicación en la producción de muchas de las obras clásicas del teatro universal: El Tiempo y los Conway de J.B.Priestley, Los invertidos, de José González Castillo y Ensayo Anterior, un espectáculo inspirado en textos de F. G. Lorca, Shakespeare y T. Kantor. Actualmente, su inspiración vino de la mano de Henrik Ibsen y de Abelardo Castillo, dos autores completamente disímiles y distantes en tiempo y en espacio pero que han interpelado al autor. Hasta finales de noviembre podemos disfrutar de dos espectáculos sumamente interesantes, con elencos de renombre y talento indiscutido como indiscutido es que Dossena ha sabido leer los clásicos en tanto obras atemporales y universales y por ello, ajustables a cualquier época. Tal es así que “Espectros” y “El otro Judas” resuena en nuestra sociedad.

Tomo una frase tuya: “los autores clásicos abordan temas que me atraviesan”. ¿En qué medida y por qué?

Creo que los clásicos me atraviesan porque hablan de los temas que me conmueven, como las relaciones humanas, la identidad, el amor, en algunos casos su lejanía con la actualidad hace que la metáfora de la obra se resignifique  haciéndola más potente, por eso decido, en general, respetar la época de la obra.

Henrik Ibsen es uno de los autores más leídos y representados ¿Cuál crees que es tu mirada particular, tu aporte?

Me interesa que la voluntad de Ibsen sea respetada en la puesta, mi aporte sería ese, que viva la letra de Ibsen, no quiero ser más ocurrente que el  autor.  Para mí, la puesta en escena es eso, un vehículo para que las ideas y voluntades del dramaturgo sean puestas en funcionamiento.

¿Qué opinión te merece la nueva dramaturgia de escritores jóvenes de tu generación?

Creo que es muy buena la labor de los  dramaturgos jóvenes. Algunos me interesan más que otros, especialmente los que trabajan con la idea de estructura, que cuentan una historia. Me aburren las obras que no intentan contar nada, donde se muestran nada más que procedimientos dramatúrgicos.

Más allá de los clásicos, tu nuevo espectáculo es sobre un texto no tan representado de Abelardo Castillo. ¿A qué se debe esa elección?

Me llamo la atención por su estructura de tragedia griega y el lenguaje bíblico que utiliza Abelardo Castillo, me pareció casi irrepresentable, y ahí es donde quise ir: La figura de Judas, el traidor, siempre me llamo poderosamente la atención. El lado B de la historia cristiana...

¿Por qué te sentís interpelado por El Otro Judas si es que existe esa interpelación?

El Otro Judas, entre otras cosas, habla de la Fe, y es un tema que me atraviesa en estos momentos, creo que paro todos lo que hacemos El Otro Judas, esta obra es eso, un acto de Fe.

¿Qué te motiva a dirigir una obra de teatro?

Por algún motivo la obra tiene que generarme un desafió  además de conmoverme. Esos materiales llegan cuando  menos te lo imaginás. En general no busco demasiado, aparecen...

Si tuvieras que pensar en pasos el proceso de la puesta en escena, ¿cuál sería el primer paso, ese primer ensayo?

Es muy importante el primer ensayo, siempre, cuido mucho ese primer encuentro, ya quedará la nota de todo el proceso. Me gusta ese primer día contarles a los actores que me voy imaginando, también saber qué piensan ellos, y damos por iniciada la primer lectura del material. Siempre es un shock para mi escuchar por primera vez en la voz de los actores algo que había leído mucho en soledad.

¿Ya tenés algún proyecto para más adelante?

Por ahora no. Estoy dejando que algún texto me asalte. Por ahora nada concreto. Sigo disfrutando de las últimas funciones del año de "Espectros" y "El otro Judas".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles