Quantcast
Channel: Revista Alrededores
Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

El caso de la comunidad mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo

$
0
0
La comunidad Tuwun Kupalmeo Maliqueo de la provincia de Neuquén decidió viajar a Buenos Aires y tomar de forma pacífica el INAI (Instituo Nacional de Asuntos Indígeneas) desde el lunes 24 de junio para hacerse escuchar. Están encadenados en las oficinas esperando una respuesta a su reclamo.


01-07-2013 
Por Pablo Díaz Marenghi || @pablodiaz91
Luciano Sáliche || @LucianoSaliche
Agustín Ciotti || @agustinc0087


Desde el lunes a la mañana el INAI se encuentra tomado de forma pacífica por la comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo, ubicada en Paso del Arco, Litrán en el departamento de Alumine, dentro de la provincia de Neuquén.

El conflicto comienza en el 2006 cuando se creó el lof Mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo a través de una asamblea comunitaria que se hizo en el territorio de invernada, de ocupación ancestral de dicha comunidad. Pero en el año 2008 fueron desalojados del territorio de veranada por el terrateniente Pedro Laurentino Duarte, ex juez Federal de la dictadura militar, con la ayuda de la policía de la provincia del Neuquén.

Luis Romero miembro de la comunidad, en diálogo con Alrededores, expresó: “La orden [del desalojo del 2008] la dio la Justicia de Neuquén y fue a través de la violencia de la policía que nos sacaron. Desde ese día es que la comunidad viene sosteniendo esta lucha de reivindicación territorial, política y cultural.”

Los miembros de la comunidad cuentan con dos parcelas: una de invernada y otra de veranada. El motivo de contar con estas dos porciones de tierra es simple: para el pastoreo, el trabajo con tierras y animales se necesitan dos lugares diferentes para obtener mejor producción, una en verano y otra en invierno.

La comunidad indígena como tal, necesita una personería jurídica para trabajar sus tierras y no estar en conflicto con privados y públicos. Ellos cuentan que han entregado toda la documentación necesaria para la inscripción pero el INAI, dirigido por Daniel Fernández y Toni Dell Elce, se niegan a reconocerlos. “Exigimos la personería jurídica porque es una herramienta que nos está faltando para poder acceder a servicios comunitarios y de desarrollo”, afirmó Romero.

Tanto el Estado Nacional como el Provincial solicitaron a estas organizaciones territoriales una serie de prórrogas para crear un organismo de reconocimiento jurídico general. Esto aún está trabado y no se avanza en la creación del órgano unificado entre ambos gobiernos.

“Mantuvimos una reunión en primera instancia con el presidente del INAI y no nos dieron respuesta a nuestro problema. Luego de eso no volvimos a tener más ninguna reunión ni ninguna respuesta al planteo concreto de la comunidad que es el reconocimiento u otorgamiento de la personería jurídica. Y no nos vamos a ir de acá [INAI] hasta no cumplir el objetivo que nos propusimos cuando salimos de Neuquén: volver con la personería jurídica a nuestro territorio”, sostuvo Romero.


El martes 25 de junio, Daniel Fernández, presidente del INAI estuvo como invitado en el programa 678, de la TV Pública. Fernández y todo el panel del programa hablaron sobre la visita de Félix Díaz, Qarashe de la Comunidad Qom La Primavera, acompañado del Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel al Papa Francisco en el Vaticano. Al mismo tiempo que cuestionaban el liderazgo de Félix Díaz y los intereses de Pérez Esquivel debido a las denuncias realizadas sobre la persecución a los Pueblos Originarios, el INAI estaba tomado.

La comunidad mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo seguirá con su lucha hasta que obtengan una respuesta concreta por parte del Estado. Por el momento, la política de los Pueblos Originarios es una deuda pendiente del Gobierno Nacional.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 336

Trending Articles